Otras Características de la Motivación
1). La motivación inicia, despierta,
mantiene, fortalece o debilita la intensidad del comportamiento y pone fin al
mismo, una vez lograda la meta la cual el sujeto persigue.
2). Es una compleja integración de
procesos psíquicos que implican la actividad nerviosa superior. Los reflejos
psíquicos, ideales, se producen en virtud del funcionamiento fisiológico del
cerebro.
3). En la motivación participan los
procesos afectivos (emociones y sentimientos), las tendencias (voluntarias e
impulsivas) y los procesos cognoscitivos (sensopercepción, pensamiento, memoria
etc.) los afectivos y las tendencias ocupan la función más importante en ella.
La motivación es, a su vez, un reflejo de la realidad y una expresión de la
personalidad.
4). La motivación es una mediación, un
punto o lugar intermedio entre la personalidad y el mundo exterior y actual,
pues los contiene a ambos; resulta una expresión de la personalidad y un
reflejo del mundo externo y actual, el cual no coincide con la personalidad,
por ello la motivación contiene una unidad de contrarios: la expresión de la
función activa, estable, creadora y autónoma de la personalidad y, a la vez, el
reflejo inmediato del mundo externo y del propio organismo.
5). La motivación se expresa en la
dirección (el objeto-meta) y en la intensidad o nivel de activación del
comportamiento, por lo tanto, el estudio de la motivación requiere forzosamente
el de la actividad motivada externa en que esta se manifiesta y expresa. Desde
ese punto de vista, la motivación no solo se encuentra en los procesos
psíquicos del sujeto, sino que se manifiestan también en la dirección e
intensidad de sus actos externos, materiales, ante determinados estímulos y
situaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario