INTELIGENCIA VISO-ESPACIAL

Con frecuencia piensas con imágenes. Recuerdas con facilidad los detalles de lo que ves u observas. Conservas bien en la memoria las imágenes visuales y las relaciones entre las cosas en el espacio.
Hay actividades que te gustan y pueden ayudar en tus estudios. Experiméntalas.
-Haz dibujos u otras imágenes visuales (p ej.: diagramas, gráficos) sobre lo que estudies.
-Visiona películas o diapositivas sobre las materias.
-Lee libros ilustrados.
-Subraya las palabras claves con rotuladores de colores.
La Inteligencia Viso-Espacial hace referencia a la capacidad para utilizar sistemas simbólicos y efectuar trasformaciones de las percepciones iniciales que se tengan. Los sistemas simbólicos de esta inteligencia son los lenguajes ideográficos, como el chino.

La imagen visual es un significado del conocimiento del mundo que es más antiguo que los símbolos lingüísticos. Era la Inteligencia Viso-Espacial la que inspiraba los primeros grabados de los dibujos en las cavernas. Con el paso del tiempo, tales imágenes pictóricas llevaron al desarrollo de la escritura y las matemáticas. El lenguaje se desarrolló desde las imágenes para pictogramas hasta los códigos que llegaban a ser cada vez más abstractos. Hoy la mayoría de los programas de educación acentúan la importancia de los símbolos abstractos en la lectura, escritura y aritmética y, a menudo, dominan otros aspectos de la Inteligencia Viso-Espacial.

Dicen los expertos que el desarrollo evolutivo del pensamiento espacial se inicia con el aprendizaje de las relaciones topológicas (primeros niveles educativos. La capacidad para crear líneas y formas  que representan los objetos reales es una competencia simbólica  que solo poseen los seres humanos. El niño de un año comienza haciendo muchos garabatos, pero está aún más interesado en agarrar el lápiz con su mano que hacer círculos. A los 2 años empieza a ver el lápiz como una herramienta para explorar el ambiente, aunque se centra más en los movimientos físicos que en los garabatos que realiza en la página. Después de los 3 o 4 años las rayas que un niño hace se vuelven más organizadas y controladas. 

Estimular las inteligencias multiples C. Antunes Narcea, S.A ediciones 2006 Madrid España


No hay comentarios.:

Publicar un comentario