Conciencia
Moral
Se desarrolla a través del conocimiento
intelectual de los bienes singulares, es decir; del modo de conocer propio del
hombre, cuando vive conforme a su dignidad.
La conciencia moral no es una realidad
misteriosa Se desarrolla a través del conocimiento intelectual de los bienes
singulares, es decir; del modo de conocer propio del hombre, cuando vive
conforme a su dignidad.
La conciencia moral no es una realidad
misteriosa y extraña, sino que pertenece
al modo de ser mismo de la luz intelectual, participación de la luz divina, que
él nos da para dotarnos de vida libre. El hombre conoce la moralidad de sus
actos, siempre que conoce sencillamente; porque Dios lo ha creado hombre, no
mero animal; libre y responsable de sus actos. Tiene, por naturaleza, capacidad
de conocer el bien y el mal; de apreciar de su superioridad del bien verdadero
sobre eses bien aparente y engañoso que es el mal.
La conciencia moral es precisamente la
que permite cumplir los mandamientos: el hombre ha estado siempre bajo los
proyectos de Dios; la ley eterna el plan de gobierno de la providencia ha
medido siempre imperativo y jugosamente la verdad de su ser y de su obrar. No
obstante el hombre, por el pecado perdió la capacidad de corresponda en su integridad
a la ley. Subjetivamente, por lo tanto las exigencias de Dios pueden aparecérsela
como un peso, a medida que, por estar apartado de él, es incapaz de vivir
plenamente conforme a la ley. Conciencia moral y libertad. En la más apasionante
decisión del hombre en el tiempo; en modo en que vivirá su eternidad.
Este grave compromiso, que todo hombre
adquiere por el hecho de nacer, se enfoca en muy diversa manera según el modo
en que las naciones; mismas de libertad y conciencia moral sean entendidas y, a
veces, lo son en muy distintas formas, incluso contradictorias: al punto que
puede sonar a desacostumbrada la afirmación de que tenemos una libertad a una
conciencia moral. “dadas” por Dios, independientemente del modo en que las
pensemos.
La
Conciencia Moral
La conciencia moral es aquella que nos
permite elegir entre que hacer qué camino seguir nos podemos dar cuenta que
está funcionando, cuando entramos en situaciones difíciles y esta nos ayuda a
elegir, o muchas veces cuando somos influenciados a hacer cosas indebidas ella
es la que nos guía.
Hipótesis
Sobre el Funcionamiento de la Conciencia moral
La conciencia moral es la que actúa en
situaciones difíciles en las que debemos de tomar decisiones las cuales nos van
a repercutir en gran manera son aquellas que nos ayudan a elegir entre que está
bien y que está mal. A lo largo del tiempo se han estudiado y has salido varias
hipótesis acerca de la conciencia moral.
El
Intelectualismo Moral.
Es la que nos indica cuando estamos
haciendo algo indebido pero nosotros creemos que está bien lo que hacemos ella
nos dice cuando algo está mal.
El
Motivismo.
Es la manera por la cual por la cual se
dan a conocer los sentimientos puesto que para ellos no se tiene en cuenta el
rol de la conciencia moral, puesto que piensan que son los sentimientos son los
que están en juego allí y que la conciencia no tiene nada que ver.
El
Intuicionismo.
El
intuicionismo dice que la conciencia moral percibe lo bueno y lo malo, puesto
que el bien no es una cualidad natural, esto hace que los intuicionistas digan
que la conciencia moral perciba lo bueno y lo malo sin necesidad de las demás
cualidades físicas y sin el razonamiento.
Los prescriptivistas,
en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo de sus juicios. La conciencia moral, según
estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios
morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es
cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario