Es la que tiene la capacidad de reconocer ritmos y patrones
tonales, es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a
los instrumentos musicales Es quizás la que mas influencia
directa tenga en si alteración de los estados de conciencia, por el
efecto tan directo que la música y los ritmos tienen en el cerebro.
Esta inteligencia es notoria en las personas que se dedican a
la música tanto clásica como popular, los compositores y
arreglistas, los grupos o bandas para baile, los que se dedican a la publicidad
haciendo tonadillas para vender productos y los maestros de arte musical.
A continuación daremos un corto ejemplo de lo que es la inteligencia Auditiva-musical.
Es
el principal canal de percepción de esta es el sentido del oído. Quienes
desarrollan esta inteligencia son sensibles a los sonidos del ambiente, a
escuchar la voz humana, los instrumentos
musicales, componer y pensar musicalmente. Un cambio brusco en los sonidos
puede afectar su estado de ánimo. Tienen gusto natural por la música, los
ritmos, el canto y la melodía. Les gusta la armonía y perciben mejor los ciclos
de las cosas; tienen la capacidad de
aprender cualquier cosa de memoria con la ayuda de la música y el ritmo.
(libro:
pensamiento creativo. Autores: Ramón Longoria Ramirez, Irma Laura Catún
Hinojosa, José Daniel Ruiz Sepúlveda)
yo soy alumno, y se me hace muy interesante el articulo ya que mi manera de estudio siempre requiere de musica de fondo (electronica) aunque siempre dicen que esa musica altera, yo pienso que depende del gusto de cada persona y del tipo de musica que escuches, ya que dependiendo de la musica que escuche trabajo y comprendo las cosas mejor. Por ejemplo: si tengo que preparar una parafrasis de 4 hojas sobre un libro prefiero tener electronica o rock sobre musica clasica o algun otro tipo.
ResponderBorrarPues entonces tu canal de aprendizaje preferente no puede ser el auditivo, porque las personas que poseen esa preferencia, su mayor distracción son los sonidos.
BorrarMuy interesante
ResponderBorrar