¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?


Si bien la inteligencia ha sido definida de muchas maneras, para nuestro caso partiremos de varias definiciones, sencillas, pero que contemplan el objetivo a lograr en este capítulo:

"Facultad de autodirigirse y de aprender, en ausencia de instrucción directa y com­pleta”. Browny French (1979).

 “Habilidad en el análisis y reconstrucción mental de relaciones”. Bereiter y Engelman (1966).

“Capacidad de emplear los conocimientos eficazmente”. De Ávila y Duncan (1985).

“Capacidad creadora del cerebro”. N. Domínguez R. (1987). 

“La inteligencia está completa en todo hombre; no crece, sino que se descubre”.N. Domínguez R. (1987).

En términos generales, podemos decir que la inteligencia es un atributo natural que poseemos todos los seres vivos. En algunos casos, por las características gené­ticas, se tendrán ciertas aptitudes para desarrollar determinado tipo de habilidades más que otras y puede ser que algunas personas lleguen a destacar en varias disci­plinas a la vez, mientras que otras sólo lo logran en el campo para el que tienen más potencialidad. Sin embargo, aunque el potencial esté allí -es decir, aunque todos tengamos suficiente coeficiente intelectual natural-, si no se estimula y se desarro­lla, poniendo un esfuerzo y empeño suficiente, nunca llegará a dar los resultados que se esperan.

No existen personas más inteligentes y menos inteligentes. Todas las inteligencias tienen una potencialidad infinita e inimaginable. Estamos hablando de una persona sana en términos neurológicos.

La inteligencia que está inmersa en nuestro cerebro no puede crecer, ya que la cantidad de células de la corteza cerebral están determinadas. Están ahí para que puedan ser utilizadas y convertir las aptitudes en habilidades. Pero, ¿qué es una ap­titud? Es una posibilidad que se puede desarrollar. Y ¿qué es una habilidad? Es esa misma aptitud en acción, ya desarrollada y en plena función.

Se puede decir que una persona es más inteligente en cuanto haya convertido más de sus aptitudes en habilidades; y será menos inteligente si tiene menos aptitu­des desarrolladas. Éstas podrán identificarse en el comportamiento frente a las situaciones ordinarias y extraordinarias de la vida.

Podemos considerar otro aspecto que podría influir en el desarrollo de nuestra inteligencia, que es el medio en donde estemos ubicados. Una persona que viva en un ambiente urbano será diferente de aquella que se encuentra en un medio rural; ninguna es más inteligente que otra, sencillamente reciben la influencia de diferentes elementos culturales y sociales, que pueden determinar la forma en que perci­ben al mundo y su realidad particular.

Tipos de Inteligencia

EL estadounidense Howard Gardner, profesor y codirector Departamento de Pedagogía de la Universidad de Harvard, propuso ante la comunidad de educadores de Nueva York  la idea de que todos los seres humanos tenemos la posibilidad de funcionar con ocho tipos de inteligencia, que él ha denominado inteligencias múltiples.

Son las siguientes:













Autores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario